
Los cálculos biliares son depósitos sólidos que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf.
Causas
La causa de los cálculos biliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos:
Cálculos compuestos de colesterol: estos son el tipo más común. Los cálculos compuestos de colesterol no están relacionados con los niveles de colesterol en la sangre. En la mayoría de los casos, no son visibles en las tomografías computarizadas, pero son visibles en una ecografía (ultrasonido) del abdomen.
Cálculos compuestos de bilirrubina: estos se denominan pigmentarios. Se presentan cuando los glóbulos rojos se están destruyendo y hay demasiada bilirrubina en la bilis.
Los cálculos biliares son más comunes en:
- Sexo femenino
- Nativos estadounidenses y personas de descendencia hispana
- Personas mayores de 40 años de edad
- Personas con sobrepeso
- Personas con antecedentes familiares de cálculos biliares
Los siguientes factores también pueden hacerlo más propenso a la formación de cálculos biliares:
- Trasplante de médula ósea o de órganos sólidos
- Diabetes
- Insuficiencia de la vesícula biliar para vaciar la bilis apropiadamente (es más probable durante el embarazo)
- Cirrosis hepática e infecciones de las vías biliares (cálculos pigmentarios)
- Afecciones que provocan que se destruyan demasiados glóbulos rojos
- Pérdida rápida de peso por consumir una dieta muy baja en calorías o después de una cirugía para bajar de peso
- Recibir nutrición a través de una vena por tiempo prolongado (alimentaciones intravenosas)
- Tomar píldoras anticonceptivas
Síntomas
Muchas personas con cálculos biliares no tienen ningún síntoma. Estos con frecuencia se descubren cuando se toman estudios de imagen de rutina como los ultrasonidos.
Sin embargo, si un cálculo grande bloquea un conducto o ducto que drena la vesícula, se puede presentar un dolor de tipo cólico en la mitad hasta la parte superior derecha del abdomen. Esto se conoce como cólico biliar.
¿Cuáles son las causas de los problemas de la vesícula?
Los problemas de la vesícula biliar son usualmente causados por la presencia de cálculos.
Estos cálculos pueden obstruir la salida de la bilis de la vesícula, causando su inflamación y produciendo dolor abdominal agudo, vómito y si hay infección pueden producir fiebre.
La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico minimamente invasivo utilizado para extirpar la vesícula biliar. La necesidad de una colecistectomía laparoscópica generalmente surge debido a la presencia de cálculos biliares que pueden causar dolor, inflamación y otros problemas.
En este procedimiento, se realizan pequeñas incisiones en la cavidad abdominal a través de las cuales se introducen instrumentos quirúrgicos y una cámara de video. La cámara permite al cirujano visualizar el área de trabajo en un monitor. A través de las pequeñas incisiones, se insufla gas para crear espacio y facilitar la visualización y manipulación de los órganos.
El cirujano utiliza instrumentos especializados para extirpar la vesícula biliar de manera cuidadosa. La ventaja principal de la colecistectomía laparoscópica es que implica menos dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y cicatrices más pequeñas en comparación con la cirugía abdominal tradicional.
La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento seguro y eficaz que ha revolucionado el tratamiento de las enfermedades de la vesícula biliar, permitiendo a los pacientes recuperarse más rápidamente y volver a sus actividades normales con mayor prontitud.
Ubicación
Hospital Christus Muguerza Altagracia. Piso 7 consultorio 725.
Dirección: Blvd. Jorge Vertíz Campero #761 Cañada de Alfaro CP. 37238, León Gto.
Teléfonos
Citas: 477 2253780
Urgencias: 33 12802921
Correo
dr.zepedacirugia@outlook.com
Horario de atención
Lunes de 9 a.m. a 9 p.m.
Martes a Sábado de 7 a.m. a 12:30 p.m.